Minsur impulsa su producción de estaño con un sólido desempeño en Pisco y optimización en San Rafael1 min lectura

San Rafael

Minsur impulsa su producción de estaño con un sólido desempeño en Pisco y optimización en San Rafael1 min lectura

La minera peruana Minsur S.A. reportó un sólido desempeño en su producción de estaño durante el primer trimestre de 2025, destacando el incremento del 35% en la planta de refinación de Pisco, donde se alcanzaron 8,598 toneladas de estaño refinado. Este crecimiento se debe al mayor volumen de concentrado proveniente de las unidades San Rafael y B2, así como al traslado de la parada de mantenimiento anual al segundo trimestre.

 

En la unidad San Rafael, la producción de estaño contenido fue de 6,221 toneladas, reflejando un aumento del 1% respecto al mismo periodo de 2024. El volumen de mineral tratado creció un 6%, aunque fue parcialmente contrarrestado por una caída del 6% en la ley del mineral.

 

En contraste, B2 registró una ligera contracción del 7%, alcanzando 1,837 toneladas debido a leves descensos en el mineral tratado y en la ley del mineral.

 

A nivel operativo, San Rafael logró una reducción del 14% en el costo por tonelada tratada, gracias a una optimización en el diseño de la mina y menores costos de mantenimiento. Estos avances, junto con el rendimiento sostenido de la refinería en Pisco, refuerzan la posición de Minsur como uno de los líderes mundiales en producción de estaño.

Leer más:  MINEM concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural en el transcurso de 2024

 

La empresa, parte del Grupo Breca, proyecta un 2025 auspicioso, con un contexto global favorable por la alta demanda de estaño en sectores como tecnología y manufactura. Minsur continuará apostando por la eficiencia, sostenibilidad y triple impacto en sus operaciones para consolidarse como una minera de clase mundial.