Komatsu-Mitsui lanza programa ‘Sucursal ambientalmente sostenible’ para fortalecer su compromiso con el medio ambiente3 min lectura

Komatsu-Mitsui

Komatsu-Mitsui lanza programa ‘Sucursal ambientalmente sostenible’ para fortalecer su compromiso con el medio ambiente3 min lectura

En los últimos años se han dado avances significativos de sostenibilidad en el Perú, sin embargo, el verdadero cambio no solo ocurre desde las gerencias, sino desde los equipos que operan a diario en planta, taller o campo. En ese contexto, empresas como Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú han optado por llevar la sostenibilidad más allá del cumplimiento normativo, convirtiéndola en un eje transversal que se vive internamente.

 

Una de las iniciativas más destacadas es su programa ‘Sucursal ambientalmente sostenible’, que promueve una competencia amigable entre sus 11 sedes a nivel nacional para medir y mejorar su desempeño ambiental.

 

“Creemos que una organización sostenible se construye con el compromiso de todos. Por eso, este programa reconoce a las sedes que lideran en gestión de residuos, eficiencia energética, consumo responsable de agua y promoción de cultura ambiental entre sus equipos”, explica Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui.

 

¿Cómo funciona?

 

El sistema clasifica las sucursales en 5 niveles según, empezando por una sucursal candidata, aplicable a aquellas que están evaluando su impacto y sentando las bases para la sostenibilidad, hasta alcanzar la categoría ‘Sucursal verde’, que representa a aquellas que lideran con prácticas sostenibles y marcan la pauta para las demás, lo que no solo permite identificar buenas prácticas, sino también motivar a otros equipos a mejorar. Este proceso se monitorea a través de indicadores trimestrales, que luego se presentan al directorio como parte del seguimiento a sus objetivos.

Leer más:  Tras enfrentar la maternidad temprana y prejuicios, pudo brillar en el mundo de la minería y construcción

 

Además de los indicadores, la compañía impulsa campañas internas, charlas formativas y concursos ambientales entre sus colaboradores. Esta dinámica ha generado un sentido de orgullo en los equipos que lideran en sostenibilidad, y ha fortalecido una competencia positiva que impulsa la mejora continua.

 

“El mayor logro es que los mismos trabajadores se conviertan en agentes de cambio. Cuando desde una sede se propone una mejora ambiental y luego se replica en otra región, sabemos que estamos avanzando en la dirección correcta”, añade Rodríguez.

 

Según datos del Ministerio del Ambiente, más de 1800 empresas se han registrado en el programa Huella de Carbono Perú, lo que se considera un gran avance. La adecuada gestión de residuos industriales, el uso eficiente del agua y la energía, y la formación interna son tareas que muchas operaciones en el país se están tomando con eficiencia.

 

Otras acciones

 

Komatsu-Mitsui, que también participa en redes empresariales como Perú Sostenible, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, entre otros, plantea que el éxito de la sostenibilidad en sectores industriales depende tanto de la tecnología como de la cultura organizacional.

 

“El gran reto no es solo operar con menor impacto, sino hacerlo con personas comprometidas con ese objetivo. La sostenibilidad no puede quedarse en el plan estratégico, tiene que estar en la rutina diaria de cada equipo”, concluye Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y sostenibilidad de Komatsu-Mitsui.

Leer más:  De vender paltas para financiar sus estudios a ser la única mujer en un taller de maquinaria pesada