IPE: Presupuesto para combatir la minería ilegal en Perú se redujo un 37% en cinco años2 min lectura

ipe-mineria-ilegal

IPE: Presupuesto para combatir la minería ilegal en Perú se redujo un 37% en cinco años2 min lectura

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, advirtió que el presupuesto destinado a combatir la minería ilegal en Perú se ha reducido en un 37% en los últimos cinco años. Así lo expresó durante una entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esta disminución en los recursos representa un gran desafío para enfrentar la problemática de la minería ilegal en el país.

 

Gallardo explicó que la falta de una estrategia integral para combatir la minería ilegal complica la posibilidad de lograr cambios significativos. Según el gerente del IPE, las acciones de erradicación de la minería ilegal se han reducido notablemente, y el menor presupuesto asignado está limitando los esfuerzos para combatir esta actividad ilícita. “Estamos dedicando menos presupuesto a combatir esta actividad”, mencionó Gallardo.

 

Falta de articulación entre instituciones del Estado

 

El gerente general del IPE también destacó que otro de los factores que contribuyen al avance de la minería ilegal es la falta de articulación entre las instituciones del Estado. Indicó que el alto comisionado para la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene limitaciones de personal y de recursos públicos, lo que dificulta la ejecución efectiva de su labor. Gallardo subrayó que, aunque haya buena intención, la falta de recursos impide llevar a cabo un trabajo efectivo.

 

 

Leer también Komatsu-Mitsui suma más de 10,000 horas de voluntariado en lo que va del 2024 en sus zonas de influencia

 

 

Necesidad de coordinación internacional

 

Gallardo también mencionó la importancia de un trabajo coordinado a nivel internacional para seguir la trazabilidad del oro, lo cual ayudaría a combatir la minería ilegal. Sugirió que se debería establecer coordinaciones con los principales países importadores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India, Emiratos Árabes y Canadá, para fiscalizar si el oro que sale del país es legal o no. Según Gallardo, esta coordinación es esencial para poder avanzar en la lucha contra la minería ilegal.

 

La minería ilegal sigue siendo uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible del país, y la reducción del presupuesto destinado a combatirla solo agrava la situación. La falta de recursos y de coordinación entre las entidades estatales y a nivel internacional son obstáculos importantes que deben superarse para lograr avances en la erradicación de esta actividad.

 

Fuente: IIMP