Minería en Latinoamérica: más del 70% en Perú, Chile y Bolivia la considera positiva1 min lectura

Minería en Latinoamérica: más del 70% en Perú, Chile y Bolivia la considera positiva1 min lectura

De acuerdo con un reciente estudio sobre el nivel de aceptación que tiene la minería en Latinoamérica, Perú, junto con Chile y Bolivia, son los países donde esta actividad tiene el más alto registro en la región.

Esta investigación, a cargo de Brújula Minera, se presentó recientemente durante el segundo Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI); y contó con la participación de habitantes de ocho países latinoamericanos, como México, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile y Argentina.

El objetivo del estudio radicaba en dimensionar las percepciones, expectativas y preocupaciones que genera la minería en la región.

En ese sentido, como ya dijimos, para más del 70% de los ciudadanos de Perú, Chile y Bolivia, la actividad minera es positiva para su país. En comparación, menos del 60% de los habitantes de los demás países de Latinoamérica participantes tiene la misma consideración respecto a la minería.

Sin embargo, si bien se aprecia que la minería en sí tiene un promedio aceptable de aprobación, la situación se desvirtúa un poco si se trata solo de evaluar a las compañías mineras.

Por ejemplo, a nivel regional, menos del 30% de los ciudadanos cree que las mineras se sienten comprometidas con el progreso de las comunidades; al igual que con el respeto hacia las costumbres locales y que tienen canales de diálogo y comunicación abiertos.

Leer más:  Buenaventura ocupó el primer lugar en inversiones para exploración minera en diciembre de 2022

Esto último, afirma el estudio, permite ver que la información que suministran las empresas minera no se percibe como creíble. De hecho, la confianza en las empresas dedicadas a la minería en Latinoamérica, apenas roza el 33%.