Implementan proyectos ganadores del FONDEP en Majes El Pedregal2 min lectura

Zafranal

Implementan proyectos ganadores del FONDEP en Majes El Pedregal2 min lectura

Los tres proyectos ganadores del VII Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2025, impulsado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación, se implementan en el distrito de Majes El Pedregal, en la provincia de Caylloma, en Arequipa. Estas iniciativas fueron promovidas por instituciones educativas de dicha localidad, y contaron con el soporte técnico del proyecto Zafranal, para su postulación al fondo educativo.

 

La ejecución de estos proyectos comenzó en julio y agosto. En el colegio 41502 Majes se desarrolla “Del libro a la pantalla: cine y literatura como estrategias para fortalecer la comprensión lectora y el pensamiento crítico”. Consiste en la implementación de un aula para lectura y escritura, la adquisición de material bibliográfico y audiovisual, así como el uso de plataformas digitales. De esta manera, más de 240 estudiantes podrán reforzar sus habilidades de lectura, escritura y pensamiento crítico.

 

En la institución educativa 40097 República de Canadá se ejecuta “Craftivarte: creatividad y arte para convivir”, que busca promover la convivencia escolar a través de la expresión artística. Para ello, habilitó un ambiente dedicado al desarrollo de las artes plásticas, con materiales especializados, equipos de modelado y capacitaciones en técnicas creativas. Aproximadamente, 300 alumnos serán los beneficiarios de esta intervención.

Leer más:  IIMP trabaja en cuatro nuevas iniciativas para reducir la brecha entre la formación profesional y las necesidades del sector

 

Y en el centro educativo 40230 San Antonio del Pedregal se pone en marcha “Gaia 2.0: el aprendizaje-servicio fortalece la conciencia y práctica ambiental”, que alcanzará a 1 060 escolares. Este proyecto incluye la capacitación en tecnologías ambientales, la implementación de un huerto con innovación tecnológica y la incorporación de aplicaciones de inteligencia artificial para el cuidado del ambiente. Cabe señalar que la intervención de Zafranal se hizo en el marco de su modelo de inversión social.

 

Este modelo incluye a la educación como uno de sus pilares fundamentales junto a la salud, la infraestructura básica y el fortalecimiento de capacidades. Es así que se ejecutan proyectos y acciones en base a estos cuatro ejes, en las localidades que forman parte de su área de influencia directa en las provincias de Castilla y Caylloma, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible.