Más oportunidades para las familias Alpaqueras con el primer remate al martillo en Chinosiri2 min lectura

Chinosiriv

Más oportunidades para las familias Alpaqueras con el primer remate al martillo en Chinosiri2 min lectura

El anexo de Chinosiri, en el distrito de Caylloma (Arequipa), fue escenario del primer Remate de Ganado al Martillo, realizado el 17 de agosto con el apoyo de Minera Bateas. La actividad se consolidó como un espacio de intercambio que fortaleció la economía local y abrió nuevas oportunidades de comercio para las familias alpaqueras de la zona.

 

El evento reunió a 15 compradores procedentes de Espinar (Cusco), Ayaviri (Puno), Tisco, Callalli, Chivay y la ciudad de Arequipa, alcanzando la venta de 152 animales y una recaudación total de S/. 55,501.00 en beneficio directo de los productores alpaqueros de Chinosiri.

 

Elisban Morochara, teniente gobernador del anexo, agradeció el apoyo brindado por Minera Bateas, destacando que este tipo de iniciativas contribuyen de manera significativa al bienestar de las familias que dependen de la actividad ganadera.

 

Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas, señaló: “Para nosotros es motivo de orgullo acompañar al anexo de Chinosiri en esta primera edición del Remate al Martillo. Creemos que fomentar espacios de comercio justo y sostenible es clave para fortalecer la economía local y apoyar a las familias alpaqueras, que son un pilar fundamental en la identidad productiva de Caylloma”.

 

Este evento se suma a los remates realizados en abril en el Centro Poblado de Jachaña y el anexo de Talta Huarahuarco, donde se vendieron 862 animales por un monto total de S/208,419. Con estas actividades, Minera Bateas ayuda a impulsar la economía pecuaria y contribuir al desarrollo de las familias productoras del distrito.

 

En 2021, Minera Bateas suscribió un Convenio Marco con el distrito de Caylloma, vigente hasta 2027 y estructurado en dos fases estratégicas. La primera, con un Fondo de Desarrollo Social que está activo hasta 2025 y ha permitido concretar proyectos en educación, salud, cultura y desarrollo productivo. La segunda fase está vigente hasta 2027 y se enfoca en apoyar el empleo local, dar oportunidad a empresas de la zona, cuidar el medio ambiente y brindar becas, capacitaciones y prácticas profesionales a los jóvenes de Caylloma.