Violento conflicto en Fuerabamba deja 38 heridos y paraliza operación de Minera Las Bambas2 min lectura

Fuerabamba

Violento conflicto en Fuerabamba deja 38 heridos y paraliza operación de Minera Las Bambas2 min lectura

El conflicto entre la Comunidad Campesina de Fuerabamba y la empresa Minera Las Bambas alcanzó un nuevo nivel de violencia el pasado sábado 17 de mayo de 2025, cuando comuneros liderados por Edison Vargas Huamanga atacaron las instalaciones de la minera, dejando 38 agentes de seguridad heridos, muchos con contusiones múltiples. El ataque incluyó el incendio de garitas de ingreso al campamento y ocurrió en el día 20 del bloqueo a los accesos a la mina.

 

El viernes previo, unos 60 comuneros interrumpieron el tránsito en el corredor vial sur, sector Yavi Yavi, intensificando una situación que se arrastra desde el 28 de abril con agresiones contra vehículos de la empresa y sus contratistas, que ya habían dejado ocho heridos.

 

La paralización ha generado impactos severos en la economía local de Chalhuahuacho, afectando a pequeños negocios y al transporte comunal, mientras el concentrado de cobre no puede salir de la unidad minera, y los insumos como combustible no han ingresado, aunque se mantienen reservas para emergencias.

 

 

A nivel macroeconómico, también se reportan afectaciones en la generación de regalías y canon para Chalhuahuacho, la provincia de Cotabambas, la región Apurímac y el Estado peruano, considerando que Las Bambas representa el 1% del PBI nacional y el 75% del regional.

Leer más:  Las Bambas: Fiscalía allana viviendas en Cusco y Abancay en megaoperativo por caso 'Los Chavelos'

 

En medio del conflicto, el 15 y 16 de mayo se realizaron marchas en Challhuahuacho lideradas por gremios locales que exigen levantar el bloqueo debido al impacto económico directo en la población.

 

Disputa territorial y respuesta oficial

 

Edison Vargas sostiene que el conflicto se basa en 40 hectáreas del sector Tamboccasa, presuntamente excluidas del acuerdo de permuta de tierras con la empresa. No obstante, un informe técnico del Gobierno Regional de Apurímac y un oficio de la Subprefectura Distrital de Challhuahuacho refutan esta versión, señalando que la comunidad permutó el total de su territorio original (4,774.375 hectáreas) y que no existen remanentes pendientes de entrega.

 

Investigación por presunto lavado de activos

 

La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Abancay ha iniciado una investigación preliminar contra Vargas Huamanga por presunto lavado de activos y fraude. Se sospecha que habría desviado US$19,8 millones entregados por Las Bambas como compensación a Fuerabamba en el marco de los acuerdos de reubicación.

 

Este conflicto, que inicialmente giraba en torno a una disputa territorial, ha evolucionado en un caso de alta complejidad que mezcla violencia, economía regional afectada y presuntos delitos graves. Mientras tanto, la operación de una de las minas más importantes del país permanece paralizada, afectando a miles de personas de forma directa e indirecta.