
WIM Perú inaugura quinta edición del programa que capacita a mujeres para el sector minero3 min lectura
Con el objetivo de promover el crecimiento personal y profesional e impulsar una mayor participación de la mujer en minería, Women in Mining- WIM Perú inauguró la quinta edición de Umalliq Warmi (“mujer líder” en quechua), programa de liderazgo femenino lanzado en 2021.
La ceremonia se realizó en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y contó con la participación de Ana Isabel Alvarado Cueto, del Ministerio de la Mujer; Ing. Marco Córdova Castañeda, coordinador del Programa de Integración Minera de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera; representantes de empresas mineras y proveedoras; aliados permanentes del programa; así como integrantes del Consejo Directivo de WiM Perú y líderes de los demás programas de la organización. También estuvieron presentes María Cristina Alva y Katya Arévalo, gestoras de la iniciativa.
En esta edición 31 becarias se unen a otras 119, para convertirse en 150 mujeres que se han beneficiado por este programa. “Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló María Cristina Alva, líder de Umalliq Warmi.
Alva explicó que el programa busca identificar y potenciar el talento femenino a nivel nacional, fortaleciendo habilidades blandas y técnicas para facilitar la inserción laboral de jóvenes egresadas o estudiantes en su último año universitario en el sector minero
Informó que el 95% de las becarias provienen de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “Representan una oportunidad para contribuir y revertir el 4% de participación femenina en áreas core del negocio y sumar al 7.5% de participación femenina que tenemos como sector”, afirmó.
El programa se desarrolla en modalidad virtual y presencial durante tres meses, brindando formación especializada, mentorías y acompañamiento personalizado. Desde su creación, ha formado a 119 becarias, quienes en su mayoría se desempeñan en empresas y/u organizaciones del sector minero.
“Este año, visitarán, en algunos casos por primera vez, un site minero y conocerán de primera mano cómo es que se diseñan y modelan operaciones de gran escala en un laboratorio metalúrgico. Podrán también entender cómo es que hoy, la innovación y los equipos hacen posible que la mujer pueda ocupar roles impensables hace 20 años atrás”, reveló.
Este programa, ni ningún otro de Women in Mining, podría sobrevivir ni mantenerse sin Alianzas Estratégicas. En ese sentido, la institución agradeció a Anglo American, Antamina, a la Cámara de Comercio de Canadá – Perú, a Casa100, a Cerro Verde, a ERM, Geotec, GERENS Escuela de Postgrado, Komatsu Mitsui, KSR Global Strategic Recruitment, Newmont Yanacocha, Poderosa, Repsol, Rio Tinto, Sodexo,
Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera; habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.