
Toyota refuerza su apuesta por la movilidad sostenible con estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo3 min lectura
Con el objetivo de democratizar y descentralizar la información respecto a la movilidad electrificada en la región y a nivel global, Toyota del Perú realizó un nuevo taller en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), donde alrededor de 180 estudiantes fueron parte de una importante jornada donde se dialogó sobre tecnologías electrificadas, movilidad sostenible y transición energética.
Este taller forma parte del programa de vinculación con el ámbito académico que la marca viene impulsando en diversas regiones del país. A la fecha, ya se han desarrollado con éxito ediciones en Arequipa, Huancayo, Ica y Lima, logrando convocar a más de X,000 estudiantes de distintas universidades e institutos técnicos.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Miguel Armando Benites Gutiérrez, destacó que la Universidad Nacional de Trujillo, al igual que Toyota, viene preparándose para asumir un rol activo en la promoción de la movilidad sostenible. En esa línea, señaló que desde la academia se están impulsando iniciativas con el objetivo de contribuir a la reducción de la huella de carbono y generar un impacto positivo en el entorno.
A través de este tipo de iniciativas, Toyota del Perú busca democratizar el conocimiento técnico sobre sus diversas tecnologías y fomentar espacios de aprendizaje y diálogo en el entorno universitario. El objetivo es acercar a las nuevas generaciones a las soluciones que definirán el futuro de una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva.
Durante la jornada, los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo exploraron de primera mano el portafolio de tecnologías electrificadas de la marca, que incluye vehículos híbridos eléctricos (HEV), como el Corolla Cross; híbridos enchufables (PHEV), como la RAV4; y 100 % eléctricos (BEV), como el bZ4X. Además de las charlas técnicas, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos, resolver dudas y reflexionar sobre el impacto de estas tecnologías en la reducción de emisiones de CO₂ y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En Toyota del Perú entendemos la sostenibilidad como un eje transversal que va más allá del cuidado ambiental. Promover una movilidad más limpia e inclusiva también implica apostar por la educación y el desarrollo de futuros profesionales. Por eso nos acercamos a las universidades, para contribuir a su formación y potenciar el impacto académico en el país”, señaló David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.
Toyota del Perú reafirma su compromiso no solo con el desarrollo de tecnologías sostenibles, sino también con la formación de talento joven en ingeniería y transporte. La marca continúa fortaleciendo el vínculo entre el sector privado y la academia, promoviendo espacios de diálogo y colaboración en la búsqueda de soluciones prácticas y accesibles hacia una movilidad sostenible.