Tecnifajas inaugura nuevo almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este 20252 min lectura

Tecnifajas

Tecnifajas inaugura nuevo almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este 20252 min lectura

La expansión logística se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo de la gran minería en el Perú. Por ello, Tecnifajas, en el marco de su participación en PERUMIN 37, anunció la puesta en marcha de su nuevo almacén de 3,000 metros cuadrados en Lurín.

 

“Con la apertura del nuevo almacén, reforzaremos nuestra presencia y atenderemos con mayor eficiencia al sur del país, lo que nos permite proyectar un crecimiento de las ventas en un 10%. En este punto, es importante destacar el rol que representan aliados como SKF, que contribuyen en el crecimiento del negocio”, agregó Susy Veramendi, jefa de Ventas de Tecnifajas.

 

El anuncio se realizó en un contexto de dinamismo para la minería peruana. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), las exportaciones mineras alcanzaron US$ 47,701 millones en 2024, lo que significó un crecimiento de 11.5% respecto al año anterior, consolidando al sector como el motor de la economía nacional.

 

Tecnifajas, que desde hace más de 37 años distribuye las tecnologías de SKF, ha pasado de ser un distribuidor tradicional a un socio estratégico de la minería peruana. Hoy, el portafolio de SKF representa más del 50% del negocio de Tecnifajas y cuenta con un inventario importante distribuido a nivel nacional en 7 sedes: por el norte en Trujillo, Chiclayo y Piura, y por el sur en Arequipa.

Leer más:  Presidente y CEO de Metso culmina exitosa visita a Sudamérica: inauguró planta de reciclaje de revestimientos de molino y se reunió con líderes de la minería regional

 

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones SKF para el mercado peruano.

 

Participación en PERUMIN 37

 

Durante la Convención Minera, Tecnifajas, de la mano con la global SKF, destacó su portafolio de soluciones circulares, entre las que se encuentra la remanufactura de rodamientos, una alternativa que reduce las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos frente a la producción de piezas nuevas.