
Summa Gold recupera 65 hectáreas tomadas por minería ilegal2 min lectura
Summa Gold Corporation avanzó en la erradicación de la minería ilegal en Huamachuco mediante la adquisición del Bosque Polo, un terreno de 65 hectáreas que estuvo invadido por aproximadamente 5 mil mineros ilegales. Esta acción se llevó a cabo como parte de una estrategia social y legal coordinada con autoridades vecinales, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Gobierno Regional de La Libertad y el Poder Ejecutivo.
El predio adquirido registraba una ocupación ilegal constante con actividades de minería en socavones, sin que se ejerciera un control efectivo, lo que era un riesgo inminente para la seguridad de funcionarios públicos, efectivos policiales y miembros del Ministerio Público, quienes enfrentaron agresiones y amenazas durante sus intervenciones. Además, se registraron ataques armados contra el personal de seguridad de Summa Gold, evidenciando la gravedad del problema.
Con esta adquisición, Summa Gold contribuye significativamente al control y la recuperación de una zona crítica afectada por la minería ilegal, donde operaban organizaciones que transportaban mineral extraído ilícitamente. Asimismo, se inició la instalación de puestos de seguridad para garantizar la vigilancia permanente del área, lo que ha permitido detener el tránsito ilegal en el predio. Posteriormente, con apoyo de autoridades, se cerrarán los accesos a más de 60 socavones ocultos bajo los árboles.
“Los últimos meses intensificamos la seguridad en los alrededores de la operación. El avance de la minería ilegal en el país es evidente y nuestro objetivo es que Huamachuco no padezca el incremento de la actividad criminal. La situación en el bosque Polo generaba un clima de inseguridad en la zona y por eso decidimos acercarnos a la familia propietaria para adquirir las 65 hectáreas. En más de una ocasión sus integrantes manifestaron que habían perdido el control de la zona. Y esa situación afectaba nuestras operaciones” expresó, Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold.
ACCIONES INMEDIATAS
El apoyo de las rondas campesinas de Coigobamba, la misma que no está aliada a los mineros ilegales, fue fundamental. Gracias a su trabajo se pudo establecer los puntos donde se ocultaban los socavones ilegales y recoger información clave para las acciones de control. Se registraron actos de violencia contra autoridades durante operativos anteriores, lo que evidenciaba la necesidad urgente de recuperar el área con el respaldo de las comunidades y fuerzas del orden.
“Trabajamos una línea de base que hizo posible diseñar una estrategia donde el diálogo es la prioridad. No fue fácil llegar a un acuerdo con la familia Polo. Finalmente comprendieron que la falta de control en su bosque, teniendo en cuenta que los mineros ilegales son un peligro para los caseríos, era un problema que amerita intervención de las autoridades y de la empresa privada que garantiza formalidad y mejor calidad de vida”, finaliza Jaime Polar.