Sector minero podría reducir más de 300 toneladas de CO₂ con cables sostenibles2 min lectura

Sector minero

Sector minero podría reducir más de 300 toneladas de CO₂ con cables sostenibles2 min lectura

La minería es uno de los principales consumidores de energía eléctrica en el Perú. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el sector representó el 34% del consumo nacional en 2022. Esta alta demanda energética implica el uso significativo de cables eléctricos en diversas operaciones, desde la minería subterránea hasta los sistemas de monitoreo remoto.

 

Ante este contexto, surge una oportunidad clave para reducir la huella de carbono en la minería: la adopción de cables sostenibles. De acuerdo con Prysmian Perú, el uso de soluciones como el Sector Flex Green permitiría disminuir hasta 310 toneladas de CO2 equivalente en un solo proyecto minero que requiera 400 kilómetros de cableado.

 

“Cada kilómetro cuenta cuando hablamos de conectar fuentes de energía limpia con los centros de consumo, especialmente en industrias como la minería, donde las exigencias técnicas son altas y el potencial de impacto ambiental también”, señala Alba Portela, directora de Ventas y Marketing de Prysmian para Perú y Chile.

 

Según estimaciones de la empresa, cada kilómetro de este tipo de cable evita la emisión de 0,775 toneladas de CO2 frente a un cable convencional, gracias a su rediseño que reduce el uso de plásticos derivados del petróleo y otros materiales contaminantes.

Leer más:  En julio de 2023, las obras del Hospital Huari, respaldadas por Antamina, presentan un progreso del 49.32%

 

Conexiones sostenibles

 

El sector minero se enfrenta a desafíos cada vez más exigentes respecto a sus índices de sostenibilidad. En ese sentido, se enmarca el Sector Flex Green, una solución con diseño sectorial, a través de una geometría no circular que permite reducir hasta en 12% el diámetro y en 6% el peso del cable, sin comprometer su capacidad de corriente ni los estándares de seguridad requeridos en Perú. Además, incorpora una cubierta de EVA (etileno-vinil-acetato) libre de halógenos, que mejora el comportamiento frente al fuego y la seguridad en entornos industriales exigentes.

 

Este producto forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Prysmian en la región. Solo en 2024, la compañía evitó la emisión de más de 5.900 toneladas de CO2 en sus operaciones, lo que equivale a conservar más de cinco hectáreas de bosque nativo.

 

“La planta que abastece al mercado peruano opera con energía 100% renovable y apunta a que ninguno de sus residuos industriales terminen en rellenos sanitarios hacia 2026, como parte de nuestro compromiso con la economía circular”, finaliza Portela.