¿Qué tan preparados están los Data Centers en Perú para enfrentar interrupciones eléctricas?2 min lectura

Data Centers

¿Qué tan preparados están los Data Centers en Perú para enfrentar interrupciones eléctricas?2 min lectura

A medida que avanza la transformación digital en el Perú, los centros de datos se consolidan como la columna vertebral de múltiples servicios digitales, desde plataformas bancarias hasta aplicaciones móviles y sistemas críticos en industrias como salud o telecomunicaciones. Sin embargo, persiste una vulnerabilidad clave: la estabilidad del suministro eléctrico.

 

De acuerdo con el Uptime Institute, las fallas eléctricas siguen siendo la principal causa de colapsos en centros de datos a nivel global. Casos internacionales recientes, como el apagón ocurrido en Europa en abril o la caída global de plataformas como Facebook e Instagram en 2024, refuAerzan la necesidad de infraestructura tecnológica con respaldo energético robusto.

 

“La ausencia de un sistema de UPS adecuado puede comprometer toda la operación digital de una organización. Los centros de datos no pueden depender de sistemas básicos de respaldo. Necesitan equipos diseñados para resistir condiciones críticas de perturbaciones eléctricas, con monitoreo remoto y arquitectura de redundancia que garantice continuidad sin intervención humana”, señala la Ing. Janeth Llaja, especialista en energía crítica de ABB en Perú.

 

Según el Instituto Ponemon, una falla en un centro de datos puede costar más de 8,800 dólares por minuto, con tiempos promedio de recuperación que superan las dos horas. A pesar de que el mercado peruano de data centers crece a un ritmo cercano al 8% anual, la infraestructura de respaldo aún no alcanza los estándares de redundancia que predominan en otras economías de la región.

Leer más:  ABB revela que el 70% de líderes mineros creen que se puede lograr una descarbonización significativa con las tecnologías existentes

 

Durante su participación en el evento Perú Digital Hub 2025, ABB en Perú enfatizó que la inversión en Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) no solo garantiza continuidad operativa frente a cortes o mantenimientos eléctricos, sino que también responde a nuevas exigencias de carga asociadas al uso de inteligencia artificial.

 

“La resiliencia digital va más allá de las estrategias de ciberseguridad, redes inteligentes y backup. Sin energía confiable, todo se detiene”, concluye la especialista. En un entorno cada vez más dependiente de los datos y la conectividad, asegurar energía continua es clave para sostener la innovación tecnológica y la confianza del usuario final.