
Productores de Majes El Pedregal fortalecen calidad e inocuidad de quesos2 min lectura
Productores que pertenecen a la Asociación Centro de Acopio de Leche (CAL) “Señor de los Milagros”, ubicada en Majes El Pedregal, provincia de Caylloma, en la región Arequipa, obtuvieron los registros sanitarios para cuatro variedades de queso, otorgados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Lograron esta certificación a través de un convenio con el proyecto Zafranal, que permitió llevar a cabo los análisis fisicoquímicos y microbiológicos que se requieren.
Dichos estudios fueron realizados por el laboratorio ALAB Analytical Laboratory E.I.R.L., acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), entre febrero y abril de este año. Con este reconocimiento, sus quesos gouda, parmesano, Tilsit y andino; podrán ofertarse en nuevos mercados y de esta manera contribuir a su desarrollo empresarial. Cabe señalar que la intervención de Zafranal, se dio como parte de un proyecto de fortalecimiento técnico y logístico iniciado en enero con este CAL.
El objetivo de los socios del CAL es lograr el registro sanitario para 13 productos lácteos, que incluyen además de otras variedades de queso; yogurt frutado y leche pasteurizada. Este centro de acopio lechero es uno de los más antiguos de Majes El Pedregal. Funciona hace 29 años. Otra de las metas que tienen sus asociados, es que los análisis elaborados por el laboratorio, financiados por Zafranal, les permitan avanzar hacia la certificación sanitaria bajo el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y gestionar la acreditación del Sistema Integral de Producción (SIP).
El HACCP está enfocado en la seguridad alimentaria, para prevenir peligros químicos, físicos o biológicos en las diferentes etapas de producción de alimentos. En tanto, el SIP involucra acciones y componentes diferentes, que intervienen en todo el proceso productivo, abarcando además de la seguridad; la eficiencia y la sostenibilidad.