¿Por qué el sol peruano es una de las monedas más estables de Sudamérica?2 min lectura

sol peruano

¿Por qué el sol peruano es una de las monedas más estables de Sudamérica?2 min lectura

El sol peruano se ha consolidado como una de las monedas más estables de la región gracias a tres factores clave: la inflación bajo control (1.69% interanual en julio), la política monetaria firme del Banco Central de Reserva (BCRP) con una tasa de referencia de 4.50% y la sólida posición de reservas internacionales que supera los US$ 86,800 millones. Así lo explica Eduardo Ramos, analista de mercado para Latinoamérica de VT Markets.

 

El experto detalla que, actualmente, el tipo de cambio opera cerca de S/ 3.49, en la zona baja del rango de las últimas 52 semanas (S/ 3.51–3.83). El escenario base apunta a que el sol se mantenga entre S/ 3.42 y S/ 3.65, con un sesgo hacia S/ 3.40 si la Reserva Federal de Estados Unidos inicia recortes de tasas a partir de septiembre y el precio del cobre no profundiza su caída.

 

“En un escenario optimista (20% de probabilidad), el sol podría fortalecerse hasta S/ 3.41–3.40, siempre que el dólar global siga retrocediendo y los metales reboten. En un escenario más débil (también con 20% de probabilidad), la moneda peruana se ubicaría entre S/ 3.65 y S/ 3.80 si persiste la caída del cobre o regresa el apetito internacional por el dólar”, subraya Ramos.

Leer más:  Sumaq Rumi – Poli recibe reconocimiento del ISEM por altos estándares en seguridad

 

Más fuerte que la crisis política

 

Pese a la inestabilidad política interna, la moneda peruana ha resistido gracias a factores externos y económicos que han pesado más en el balance. Entre ellos destacan los términos de intercambio, la cuenta corriente en superávit y los precios elevados de los metales.

 

El oro se ha mantenido cerca de máximos históricos y el cobre conserva un panorama positivo a 12–18 meses. Además, el dólar estadounidense tuvo en el primer semestre su peor desempeño en décadas, lo que favoreció al sol.

 

Sin embargo, la estabilidad de la moneda aún enfrenta riesgos. “Los riesgos serían una mayor caída del precio del cobre, un repunte global del dólar y eventuales disrupciones mineras que golpeen la balanza externa”.

 

El vínculo entre el sol y los metales sigue siendo estrecho. El cobre, principal producto de exportación, suele marcar la dirección del tipo de cambio: cuando cae, se reduce el superávit comercial y la moneda pierde soporte. En julio, su corrección de doble dígito se reflejó en una menor fortaleza del sol. En contraste, el oro, que ha cotizado alto en 2025 gracias a la demanda de bancos centrales y la expectativa de recortes de la Fed, ha ayudado a equilibrar parte del impacto negativo.

Leer más:  SouthernPerú recibe el "Premio Unidos OXI - Generando confianza en un país que crece" por proyecto de agua potable en Torata