Obras por Impuestos: PROINVERSIÓN Prevée Superar los S/ 3500 Millones en Adjudicaciones para 20242 min lectura

Obras por Impuestos

Obras por Impuestos: PROINVERSIÓN Prevée Superar los S/ 3500 Millones en Adjudicaciones para 20242 min lectura

Entre enero de 2023 y octubre de 2024, PROINVERSIÓN ha adjudicado un total de 114 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa inversiones por S/ 3366 millones. Este monto refleja un avance notable en comparación con años anteriores y está dirigido a cerrar brechas en infraestructura y servicios públicos en regiones clave como Ancash, Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, y Loreto.

 

Avances de Obras por Impuestos en Infraestructura Pública

 

Un 77.4% de las inversiones a través de Obras por Impuestos se destinaron a proyectos de infraestructura pública y servicios esenciales, priorizando sectores como Educación, Salud, Saneamiento y Seguridad Ciudadana. Ancash encabeza la lista de regiones beneficiadas con más de S/ 1163 millones, seguida de Ica, Arequipa, y otras regiones que han recibido importantes adjudicaciones para proyectos locales.

 

Estrategia Descentralizada y Acompañamiento Técnico

 

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, explicó que este avance responde a una estrategia de asesoría descentralizada que brinda asistencia técnica a Gobiernos Regionales y locales. Esta estrategia ha permitido un incremento en la confianza por parte de autoridades y empresas privadas para utilizar el mecanismo de Obras por Impuestos como una alternativa efectiva para ejecutar obras públicas.

 

 

Leer más: Adjudicaciones mediante Obras por Impuestos alcanzan S/ 425 millones en cinco semanas, según PROINVERSIÓN

 

Leer más:  ProInversión y Minem declaran de interés el proyecto minero El Algarrobo con inversión de US$ 2,753 millones

 

Proyecciones para el Cierre de 2024

 

De acuerdo con PROINVERSIÓN, se espera que al cierre de 2024 las adjudicaciones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos superen los S/ 3500 millones, lo que consolidaría el crecimiento de este esquema de financiamiento y permitiría continuar cerrando brechas de infraestructura en todo el país.

 

Este avance muestra el compromiso de la agencia y del sector privado para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de millones de peruanos, en especial en sectores vulnerables que necesitan mayor inversión en servicios básicos.