Los líderes de seguridad corporativa en Perú anticipan fuerte aumento de amenazas empresariales8 min lectura

Seguridad

Los líderes de seguridad corporativa en Perú anticipan fuerte aumento de amenazas empresariales8 min lectura

Se prevé que las amenazas externas e internas a las empresas en Perú se intensifiquen en el próximo año, siendo el fraude externo la principal preocupación para el 32% de los líderes de seguridad corporativa encuestados, junto con la amenaza interna de filtración de información sensible.

 

Otras amenazas externas que generan creciente inquietud son el espionaje corporativo, los daños malintencionados a la propiedad de las compañías y la violencia contra los empleados. Entre las amenazas internas que se espera aumenten se encuentra el espionaje corporativo, el robo de activos de la empresa, el fraude y el sabotaje. Aunque el panorama de riesgos genera preocupación, también crece la incertidumbre por las motivaciones de posibles amenazas internas. Según el 42% de los líderes de seguridad en Perú—el nivel más alto en toda América Latina—la principal causa de amenazas internas es la preocupación financiera y el endeudamiento personal. Le siguen la desinformación o radicalización externa y las motivaciones ideológicas o políticas, ambas reportadas por el 38% de los encuestados.

 

Estos son algunos de los hallazgos del World Security Report 2025, encargado por Allied Universal®, el líder mundial de servicios de seguridad y facility management, y su división internacional, G4S.

 

La encuesta recogió percepciones de 2.352 líderes de seguridad (o roles equivalentes) de empresas medianas y grandes en 31 países, con ingresos anuales combinados superiores a los 25 billones de dólares. Incluyó a 58 líderes de seguridad en Perú y 340 en América Latina. El informe también incorpora las perspectivas de 200 inversionistas institucionales globales que gestionan más de un billón de dólares en activos.

 

Se anticipa que la inestabilidad económica impactará a Perú más que a cualquier otro país de la región en el próximo año: el 54% de los líderes de seguridad considera que puede afectar sus operaciones (41% promedio regional), un salto significativo frente al 32% en 2024.

 

La preocupación por posibles protestas y manifestaciones sociales también ha aumentado de forma considerable; el 26% de líderes de seguridad esperan que afecten a su compañía (frente a 16% el año pasado). Además, la interrupción en el suministro energético preocupa al 36% de los encuestados, muy por encima del promedio regional (26%).

 

“Estamos viendo un aumento significativo de los desafíos de seguridad en Perú, con amenazas externas e internas a las empresas, agravadas por el impacto generalizado de las presiones económicas”, afirmó Martin Robles, Managing Director de G4S Perú. “Los datos reflejan un cambio crítico: la seguridad va más allá de los servicios tradicionales de vigilancia. Los clientes buscan cada vez más soluciones proactivas basadas en tecnología e inteligencia especializada que les permitan anticipar amenazas y tomar medidas para mitigarlas”.

Leer más:  Sierra Metals insta a rechazar oferta hostil de Alpayana por subvalorar sus acciones

 

El impacto financiero de los incidentes de seguridad puede ser significativo. Un tercio (30%) de los líderes de seguridad en Perú reportó pérdidas de ingresos tras incidentes el año pasado, solo Argentina registró un nivel más alto. Al mismo tiempo, el 82% espera un aumento en los presupuestos de seguridad física, el nivel de crecimiento más alto anticipado en Latinoamérica. La principal prioridad

presupuestal es la inversión en nuevas tecnologías de seguridad, con un fuerte enfoque en herramientas de vanguardia impulsadas por inteligencia artificial (IA), que proveen inteligencia de amenazas y evaluaciones de riesgo automatizadas, detección de intrusiones perimetrales y videovigilancia avanzada con analítica de IA.

 

“Los hallazgos del World Security Report confirman que el panorama de amenazas en América Latina es dinámico y cada vez más complejo. Los responsables de la seguridad planean invertir más en sus programas, priorizando la tecnología y la capacitación de sus equipos; la combinación de ambos será crítica para su éxito. En G4S estamos en una posición privilegiada en la región para acompañar a nuestros clientes y potenciales aliados en el diseño y prestación de servicios de calidad, con un enfoque sólido en la continuidad del negocio y la eficiencia”, afirmó Eddy Esquivel, Presidente Regional de G4S Latinoamérica y el Caribe.

 

FIN

World Security Report 2025 – Hallazgos adicionales clave para Perú Amenazas externas a la seguridad

  • 30% considera que el espionaje corporativo será una de las principales amenazas externas

(12% en 2024).

  • 26% cree que los daños malintencionados a la propiedad de la empresa pueden afectarlos (16% en 2024).
  • 20% señala que la violencia contra personas es preocupante (14% en 2024).
  • 88% afirma que los grupos activistas representan una amenaza creciente para las instalaciones corporativas y los ejecutivos, el nivel más alto en la región (76% promedio regional).
  • 76% reporta que su compañía fue objeto de campañas de desinformación—la tasa más alta en América Latina.
  • 40% considera que la desinformación motiva al menos a la mitad de los actores que amenazan sus negocios, también el nivel más alto de la región.
  • 84% cree que las tensiones geopolíticas comprometen la seguridad de la cadena de suministro en los próximos 12 meses, el nivel más alto en la región.
Leer más:  Camino adquiere nuevas concesiones mineras cerca del proyecto minero Los Chapitos

 

Amenazas internas a la seguridad

 

  • 34% identifica la filtración de información sensible como la amenaza interna más preocupante (41% el año pasado).
  • 32% espera un aumento del fraude interno (28% que lo experimentaron en 2024).
  • 28% anticipa que el robo de activos de la empresa los impactará (18% en 2024).
  • 28% prevé espionaje corporativo interno (18% en 2024).
  • 26% considera probable sufrir sabotaje (12% en 2024).

 

Prioridades

  • Las principales prioridades presupuestales en seguridad para el próximo año son: inversión en nuevas tecnologías e infraestructura (49%), fortalecimiento de la seguridad física (barreras, videovigilancia, control de accesos) (44%) y cumplimiento regulatorio (44%).
  • Los tres factores principales que impulsan la adopción de nuevas tecnologías de seguridad son: reforzar la seguridad para clientes y visitantes (62%), reducir riesgos y amenazas (52%) y optimizar procesos y flujos de trabajo de seguridad (52%).
  • Las tecnologías de seguridad más relevantes para los próximos dos años son: detección de intrusiones y seguridad perimetral con IA (54%), inteligencia de amenazas y evaluación de riesgos asistidas por IA (46%), y videovigilancia avanzada con analítica de IA (46%).

 

Amenazas a los ejecutivos y medidas adoptadas

 

  • 44% de los líderes de seguridad afirma que la amenaza de violencia hacia los ejecutivos ha aumentado significativamente en los últimos dos años.
  • 46% de las compañías han reforzado sus procedimientos de seguridad (ej. verificaciones de antecedentes).
  • 46% realiza evaluaciones de riesgo para sus líderes (ej. antes de eventos o viajes).
  • 42% proporciona seguridad personal o de proximidad a sus directivos.
  • 40% ofrece capacitación y preparación a sus líderes (ej. defensa personal).
  • 38% monitorea amenazas en línea (redes sociales, dark web, etc.).
  • 26% entrega equipos de protección personal (ej. chalecos antibalas).
  • 12% extiende la protección a las familias de los líderes.

 

FIN

 

Sobre el World Security Report 2025

 

El reporte se basa en las respuestas anónimas de encuestas online de 2,352 líderes de seguridad corporativa—o de quienes ocupan cargos equivalentes— de empresas globales medianas y grandes en 31 países, con ingresos anuales combinados de más de 25 billones de dólares. La investigación se realizó entre el 21 de marzo de 2025 y el 16 de abril de 2025. Un grupo selecto de 200 inversionistas institucionales globales, que gestionan más de un billón de dólares en activos, también participó en una encuesta anónima online entre el 8 y el 14 de abril de 2025.

Leer más:  Minería en el Perú tiene un potencial de ahorro energético del 60% en sistemas clave

 

Para ver el informe, visita: https://worldsecurityreport.com/

 

Aviso legal

 

Las opiniones y datos expresados en este documento provienen de información agregada de encuestas y no reflejan necesariamente la visión de Allied Universal. Allied Universal no hace recomendaciones específicas al lector y no ofrece garantías, expresas o implícitas, sobre la información contenida en este documento. Los lectores deben discutir los hallazgos con su Líder de Seguridad y basarse en sus propias evaluaciones de seguridad específicas del sitio y en la orientación de su director de seguridad.

 

Sobre G4S, una empresa de Allied Universal® – América Latina y el Caribe

 

G4S es el negocio internacional de Allied Universal, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad y facility management, y socio de confianza de más de 400 empresas del Fortune 500. La compañía ofrece relaciones incomparables con clientes, soluciones innovadoras, tecnologías inteligentes de vanguardia y servicios personalizados que permiten a los clientes enfocarse en su negocio principal. Con operaciones en más de 100 países y territorios, Allied Universal es el tercer empleador privado más grande en América del Norte y el séptimo en el mundo. No hay un propósito ni responsabilidad mayor que servir y ayudar a proteger a clientes, comunidades y personas. Para más información, visita g4s.com. En América Latina y el Caribe, la empresa cuenta con una amplia red de oficinas y más de 53.000 empleados.