Exportaciones peruanas se deceleraron: crecieron un 0.9% entre enero y abril2 min lectura

exportaciones-peruana

Exportaciones peruanas se deceleraron: crecieron un 0.9% entre enero y abril2 min lectura

Las exportaciones totales del Perú sumaron US$ 20,809 millones en los primeros cuatro meses de 2024, con un crecimiento del 0.9% respecto al mismo periodo de 2023, según cifras de la Sunat consignadas por ComexPerú. La tasa, sin embargo, significó una desaceleración respecto a la expansión de 4.8% del primer trimestre del año.

 

El resultado del periodo enero–abril fue producto de un descenso en las tasas interanuales de las exportaciones mensuales. Estas pasaron de crecer un 15% en enero a un 8.5% en febrero; y mostraron una caída en marzo y abril del 6.3% y del 10.4%, respectivamente.

 

“Las exportaciones totales evidenciaron una desaceleración. El dinamismo de sus sectores más representativos (minería y agrícola) amortiguó la caída de otros sectores, como pesca y minería no metálica, que registraban tasas positivas en años anteriores”, puntualizó ComexPerú.

 

En detalle, en los primeros cuatro meses del año, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 15,218 millones (73% del total exportado), un alza interanual del 3.8%. Los envíos mineros impulsaron este dinamismo, con un valor de US$ 13,050 millones, cifra que representó el 86% de lo exportado por el rubro y un incremento del 8.6%.

 

Dentro del rubro, los envíos pesqueros (harina y aceite) y los hidrocarburos registraron caídas del 27% y el 18.9%, respectivamente. En tanto, las exportaciones agrícolas tradicionales crecieron un 53.2%, principalmente por los envíos de café en grano verde, que aumentaron un 65.2%.

Leer más:  Antapaccay fue designado embajador de la Marca Cusco por el Gobierno Regional del Cusco

 

China lideró el ranking de los principales destinos de las exportaciones tradicionales, al concentrar el 46% del total de dichos envíos, con un valor de US$ 7,016 millones (+0.9%). Le siguieron Japón (+28.9%), Canadá (+25.3%), India (+127%) y Emiratos Árabes (+103%).

 

No tradicionales

 

Por su parte, las exportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 5,590 millones, una caída del 6.2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se reflejó en las tasas interanuales negativas de febrero (-13.3%), marzo (-10.6%) y abril (-11.5%). El resultado se dio pese al dinamismo de los sectores agropecuario, químico y siderometalúrgico.

 

El sector agropecuario representó el 48% de las exportaciones del rubro en el periodo enero–abril, con un valor de US$ 2,708 millones y un crecimiento del 3.7%. Mientras que, el sector químico registró un crecimiento del 10.1%, con un total exportado de US$ 677 millones. De igual forma, las exportaciones del sector siderometalúrgico crecieron un 1.7% (US$ 536 millones), principalmente por los envíos de alambre de cobre refinado, que aumentaron un 26.3%.

 

Entre los sectores del rubro no tradicional que registraron tasas negativas se encuentran el textil (-10.3%), pesquero (-45.9%), minería no metálica (-22.2%), metalmecánico (-9%) y maderas y papeles (-15%).

Leer más:  Perforación en Ayawilca Oeste confirman fuerte continuidad de mineralización de sulfuro de zinc

 

EE. UU. lideró el ranking de destinos de productos no tradicionales en los primeros cuatro meses, al representar el 29.5% del valor exportado, con US$ 1,649 millones (-0.7%). Le siguieron en la lista Países Bajos (+10.6%), Chile (-10.1%), España (-1.2%) y Ecuador (-11.1%).