Evolución en sostenibilidad y rentabilidad: resultados de Cementos Pacasmayo en el 20244 min lectura

Pacasmayo

Evolución en sostenibilidad y rentabilidad: resultados de Cementos Pacasmayo en el 20244 min lectura

Cementos Pacasmayo, compañía dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de cemento y soluciones para la construcción en el norte del país, presentó los hitos de su Memoria Integrada 2024, en la que reporta un año de avances operativos, sostenibilidad e innovación, consolidando su liderazgo en la industria y su compromiso con el desarrollo del país.

 

En su Memoria Anual Integrada, la cementera destaca resultados de negocio relacionados a sus ingresos, los cuales alcanzaron S/. 1,978.07, cifra 1.4% superior respecto del 2023. Además, su EBITDA fue de S/. 549.30 millones de soles, 14% más que el año previo, debido principalmente a la eficiencia operativa derivada de su nuevo horno en la ciudad de Pacasmayo, menores costos de materias primas y a un aumento de los ingresos.

 

Crecimiento Eco-Eficiente

 

La compañía sigue evolucionando hacia un futuro cada vez más sostenible, con infraestructura de calidad. Durante el 2024, el 80% de sus ventas de cemento provino de su portafolio Eco-Eficiente, compuesto por cementos con mayor cantidad de adiciones en su composición, siendo más amigables con el medioambiente. Además, se impulsó el cemento Ultra Armado HE, una alternativa Eco-Eficiente compatible con todos los procesos constructivos del cemento tradicional (Tipo I), y se promovieron soluciones responsables como el EcoSaco, empaque disgregable para mezclas de concreto, cuyo uso correcto evita que 4.5 millones de bolsas terminen como desecho cada año.

Leer más:  Lima: remediación de pasivos mineros en proyecto caridad supera el 60% de ejecución de obras

 

Trabajamos bajo el propósito de construir unidos el futuro que todos soñamos y alineados al cumplimiento de nuestras metas, entre estas: convertirnos en una empresa net zero al 2050. Guiados por ese objetivo, gracias a nuestro portafolio eco-eficiente, hemos evitado más de 9 millones de toneladas de CO₂ equivalente en reemplazo del cemento tradicional. Asimismo,  logramos la optimización de nuestro proceso de clinkerización en nuestra planta Pacasmayo, lo que nos ha permitido mejorar nuestra eficiencia térmica y eliminar la compra de clinker importado, señaló Claudia Bustamante, gerente central de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas.

 

A este legado sostenible se suma un logro clave: la certificación de calidad de todo el portafolio de cementos de Pacasmayo bajo el esquema 5, el más exigente de la certificadora ICONTEC. Esta acreditación cumple con lo establecido en el Reglamento Técnico sobre Cemento Hidráulico, que regula su comercialización en el Perú y establece los estándares más altos de la industria. Este hito convirtió a Pacasmayo en la primera empresa cementera del país en obtener esta certificación, reafirmando así su compromiso con la excelencia y la mejora continua.

Iniciativas basadas en pilares corporativos

 

Alineados al pilar “Actuamos con integridad”, hoy Pacasmayo cuenta, por 6to año consecutivo, con la Certificación Cero Soborno, que otorga la Asociación Empresarios por la Integridad, acreditando sus altos estándares en la lucha contra la corrupción.

 

Por otro lado, gracias al pilar “Somos el mejor aliado de nuestros clientes”, se alcanzó el 91.97% de satisfacción del cliente; sumado a ello, se dictaron 85,700 horas de capacitación con Construye Experto, el programa de fidelización más grande para maestros de obra en el Perú, con más de 68,000 usuarios registrados. Asimismo, guiados por su pilar “Cultivamos talento extraordinario”, lograron alcanzar un engagement del  87.7%. Esto, como resultado de la cultura organizacional que promueve la compañía, gracias a la cual trabajan en generar sinergia entre el propósito personal de los colaboradores y el propósito corporativo.

 

Uno de sus pilares enfocados en la gestión operativa es “Operamos de manera responsable”, a través del cual se han reforestado 2.3 hectáreas en las canteras de Tembladera (Cajamarca) y Cerro Pintura (Pacasmayo). En esta misma línea, se realizaron modificaciones técnicas en el horno de la planta de Piura para incorporar residuos sólidos para el coprocesamiento, avanzando hacia una matriz energética más sostenible.

 

Asimismo, la empresa ha fortalecido su impacto social a través de iniciativas como: Sueños en Concreto, que, de la mano de las familias del norte del país, ha permitido reemplazar más de 1,009 pisos de tierra por resistentes pisos de concreto en zonas vulnerables. También destaca el programa Explora y Aprende, que ya ha beneficiado a más de 10,000 escolares con herramientas lúdicas que potencian su aprendizaje. Estas acciones forman parte del pilar “Crecemos con nuestras comunidades”, el cual impulsa un desarrollo sostenible e inclusivo en las zonas donde la empresa opera.

 

En cuanto a los reconocimientos por su gestión, en 2024 Pacasmayo ingresó al top 10 del ranking Merco Empresas y reafirmó, por sexto año consecutivo, su presencia en el Sustainability Yearbook de S&P Global. Además, se consolidó como la primera cementera peruana en contar con una Declaración Ambiental de Producto (DAP), otorgada por AENOR a través del programa GlobalEPD. A ello se suma la obtención de la certificación ISO 27001, norma internacional que establece lineamientos para reducir riesgos, proteger información confidencial y asegurar la continuidad del negocio frente a amenazas cibernéticas.