Este martes, Congreso debatirá la Ley MAPE en medio de presiones y expectativa del sector minero artesanal2 min lectura

Ley MAPE

Este martes, Congreso debatirá la Ley MAPE en medio de presiones y expectativa del sector minero artesanal2 min lectura

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República sesionará este martes 8 de julio para debatir el texto sustitutorio de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE), iniciativa que busca establecer un régimen jurídico especial para este segmento productivo, que representa una importante fuente de empleo y abastecimiento de minerales en el país.

 

La reunión se produce en un contexto marcado por la creciente presión de asociaciones de mineros informales, que desde hace varios días permanecen en los alrededores del Parlamento exigiendo que se apruebe una norma que les permita continuar con sus actividades tras la eventual desaparición del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

La comisión, presidida por el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), contará con la participación de los ministros Jorge Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez-Reyes (Economía y Finanzas), Juan Carlos Castro (Ambiente) y Fabricio Valencia (Cultura), quienes deberán exponer sus aportes técnicos y su posición frente al proyecto de ley.

 

El predictamen, que compila propuestas como los proyectos 3634/2022-CR y 9555/2024-PE, plantea que la Ley MAPE promueva el desarrollo formal, sostenible e inclusivo de la minería a pequeña escala, reconociendo su relevancia económica y social, así como la necesidad de un uso responsable de los recursos naturales.

Leer más:  Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente

 

Este debate ocurre tras un cuarto intermedio solicitado en la sesión del 17 de junio para profundizar su análisis. Mientras tanto, el titular del MINEM, Jorge Montero, reiteró que 31,560 operadores con inscripción vigente en el Reinfo podrán culminar su formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que más de 50,000 registros fueron excluidos por incumplir requisitos mínimos.

 

“Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible”, declaró Montero en medios de prensa.

 

De aprobarse en la Comisión de Energía y Minas, el proyecto sería remitido a la Comisión Permanente para su debate final y eventual votación en el Pleno del Congreso. La discusión se da en un ambiente sensible, pues diversos sectores cuestionan que la prórroga del Reinfo podría alentar la minería ilegal, mientras partidos políticos buscan acercarse a estos sectores con miras a las elecciones de 2026.