Dynacor registra ventas y EBITDA récord en el tercer trimestre de 202515 min lectura
Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) anunció hoy sus resultados financieros y operativos no auditados1 correspondientes al tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2025.
“Este fue un sólido tercer trimestre que refleja la determinación de nuestro equipo para lograr resultados operativos robustos, más representativos del desempeño habitual de Dynacor”, declaró Jean Martineau, Presidente y Director Ejecutivo. “A pesar de las interrupciones en el suministro de mineral durante las dos primeras semanas del trimestre, estamos bien encaminados para alcanzar o superar nuestras previsiones de producción y financieras para todo el año. Los precios más altos del oro y el desempeño constante de la planta generaron varios récords financieros, incluyendo un EBITDA trimestral récord. Gracias a nuestra sólida generación de flujo de efectivo y a un equipo directivo fortalecido, continuamos generando valor para los accionistas mediante la ejecución constante de nuestros proyectos de crecimiento. Esperamos aprovechar este impulso en el cuarto trimestre y de cara al 2026”.
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2025
- Operaciones sólidas a pesar de dos semanas de bloqueos de carreteras por parte de mineros artesanales en julio:
- Procesamiento a plena capacidad desde mediados de julio (429 tpd), para un total de 39 479 toneladas de mineral.
- Producción de 28 948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes.
- Sólidos resultados financieros gracias a los mayores precios del oro:
- Ventas récord de US$100.5 millones en el T3-2025, en comparación con US$76.2 millones en el T3-2024.
- Margen bruto de US$11.7 millones (11.7 % de las ventas) en el T3-2025, en comparación con US$10.3 millones (13.6 % de las ventas) en el T3-2024.
- EBITDA2 récord de US$ 9 millones, en comparación con US$8.9 millones en el T3-2024.
- Gastos no recurrentes por un total de US$ 0.6 millones.
- Ingresos netos de US$5.5 millones, en comparación con los US$5.9 millones del T3-2024.
- Flujos de caja operativos antes de variaciones en el capital de trabajo de US$6.6 millones, similares a los del T3-2024.
- Margen operativo bruto récord de US$440 por onza equivalente de oro vendida³.
_______________
1 Todas las cifras están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario. Todos los porcentajes de variación se calculan a partir de cifras redondeadas. Algunas adiciones podrían ser incorrectas debido al redondeo.
2 EBITDA: «Beneficio antes de intereses, impuestos y depreciación» es una medida de rendimiento financiero no incluida en las NIIF y sin definición estándar según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por lo tanto, es posible que esta medida no sea comparable con una medida similar de otra empresa. La Corporación utiliza esta medida no NIIF como indicador del flujo de efectivo generado por las operaciones y permite a los inversores comparar la rentabilidad de la empresa con la de otras, eliminando los efectos de las diferentes bases de activos, los efectos debidos a las diferentes estructuras fiscales, así como los efectos de las diferentes estructuras de capital. El EBITDA se calcula en la página 15 del MD&A de la empresa para los periodos de tres y nueve meses finalizados el 30 de setiembre de 2025, con información adicional en la sección 18, «Medidas no NIIF».
3 El margen operativo bruto en efectivo por onza de AuEq se expresa en dólares estadounidenses y se calcula restando el costo promedio de venta en efectivo por onza equivalente de oro del precio de venta promedio por onza equivalente de oro. Se trata de una medida de desempeño financiero no conforme a las NIIF, sin una definición estándar según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por lo tanto, es posible que esta medida no sea comparable con una medida similar de otra empresa. El margen operativo bruto en efectivo por onza AuEq se calcula en la página 13 del MD&A de la Corporación para los períodos de tres y nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025, con información adicional en la sección 18, «Medidas no conformes a las NIIF».
Aspectos destacados del T3- 2025 (continuación)
- Avance de proyectos de expansión de alto rendimiento:
- Ecuador: El 14 de julio de 2025, la Corporación completó la adquisición del 100% de las acciones de la planta de procesamiento Svetlana y sus activos relacionados por un importe total de US$ 9.75 millones. La adquisición incluye planes para modernizar y ampliar la capacidad de producción de la planta a 300 toneladas por día (tpd), antes de aumentarla progresivamente a 500 tpd. Actualmente, se espera que el primer mineral se procese en el T4-2026.
- Desde entonces, el equipo de Dynacor ha estado integrando la nueva filial en Ecuador en tres frentes: corporativo, operativo y comunitario.
- El marco corporativo sigue avanzando, especialmente en lo que respecta a sus sistemas bancario, fiscal y jurídico.
- Se han realizado evaluaciones técnicas de la planta y se ha iniciado el proceso de solicitud de presupuesto (RFQ).
- En setiembre se completó una sesión de participación comunitaria, en la que se informó a la comunidad de influencia de la planta de Svetlana sobre el plan de gestión medioambiental de Dynacor.
- Senegal: La construcción de la planta piloto de 50 tpd continúa según lo previsto y se espera que los primeros envíos de la planta modular lleguen al emplazamiento a mediados de noviembre.
- Se prevé que el procesamiento del primer mineral comience a finales del T1-2026.
- Ghana: Se están preparando propuestas formales sobre las operaciones planteadas por Dynacor para Goldbod y las agencias gubernamentales de Ghana.
- Se continuó con el enfoque en la rentabilidad para los accionistas: se ha repartido un dividendo mensual de CA$0.16 por acción sobre una base anual, lo que supone un rendimiento del 3.46% según el precio actual de la acción.
- Se impartieron 4781 horas de formación en materia de salud, seguridad y medio ambiente al equipo de Veta Dorada.
Perspectivas para 2025 frente a resultados reales
La Corporación confirma sus siguientes previsiones revisadas para 2025, publicadas el 11 de agosto de 2025:
- Ventas entre US$340 y US$350 millones (US$260.2 millones en lo que va de año).
- Ingresos netos entre US$14 y US$17 millones (US$14.1 millones en lo que va de año).
- Producción entre 105 000 y 110 000 onzas de oro equivalente (80 953 onzas de oro equivalente en lo que va de año).
- Otros gastos del proyecto por valor de US$3 millones para alcanzar el plan de crecimiento de 2025 (US$1.2 millones en lo que va de año).
La Corporación prevé que los gastos de capital totales para 2025 serán inferiores a su previsión revisada de aproximadamente US$12 millones en Perú y Senegal, y US$17 millones en Ecuador, ya que se espera que algunas inversiones previstas se completen en 2026.
Las previsiones se basan en las siguientes hipótesis:
- No habrá aumento de la capacidad de procesamiento y el suministro de mineral se mantendrá estable.
- Precio medio del oro en el mercado de entre US$3200 y US$3400 por onza.
- La ley del mineral suministrado puede variar en función de la evolución del precio del oro y las condiciones de compra.
Dado que la mayor parte de los costos de venta de la Corporación están relacionados con la compra diaria de mineral, su margen (y sus ingresos netos) se ven afectados por el nivel de existencias al inicio del trimestre, la evolución gradual del precio del oro y el suministro de mineral durante el periodo.
Resumen de las operaciones
| Periodos de tres meses finalizados el 30 de setiembre | Períodos de seis meses finalizados el 30 de setiembre | |||||
| 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | |||
| Volumen procesado (en toneladas) | 39 479 | 47 721 | 120 973 | 134 662 | ||
| Toneladas por día | 429 | 519 | 443 | 491 | ||
| Onzas producidas (en onzas AuEq) | 28 948 | 30 002 | 80 953 | 90 135 | ||
- Durante el T3-2025, a pesar de que el suministro de mineral en la primera mitad de julio se vio afectado por los bloqueos de carreteras por la protesta de los mineros artesanales, la Corporación procesó más de 39 000 toneladas (429 tpd de media). Esto se compara con las 519 tpd del T3-2024, cuando el rendimiento de procesamiento se incrementó temporalmente en aproximadamente un 10%, hasta alcanzar las 550 tpd. Si se excluye la interrupción temporal causada por los bloqueos de carreteras, la Corporación habría procesado más de 43 000 toneladas (472 tpd de media), en línea con los niveles históricos de procesamiento.
- La producción acumulada en lo que va de año también se vio afectada por el menor volumen procesado en el T2-2025, debido a los toques de queda impuestos a los mineros artesanales en el norte de Perú y al suministro de mineral de menor ley en el T1-2025.
Resumen financiero
| Periodos de tres meses finalizados el 30 de septiembre | Periodos de nueve meses finalizados el 30 de septiembre |
|||
| (en miles de dólares) (sin auditar) | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 |
| Ventas | 100 515 | 76 181 | 260 189 | 211 345 |
| Costo de ventas | (88 793) | (65 838) | (232 345) | (181 860) |
| Margen bruto operativo | 11 722 | 10 343 | 27 844 | 29 485 |
| Gastos generales y administrativos | (3513) | (2040) | (9232) | (5871) |
| Otros gastos del proyecto | (234) | (320) | (1225) | (861) |
| Ingresos operativos | 7975 | 7983 | 17 387 | 22 753 |
| Ingresos financieros netos de gastos | 219 | 254 | 731 | 611 |
| Amortización de activos de exploración y evaluación | – | – | (8) | (18) |
| Ganancia (pérdida) por cambio de divisas | 13 | 8 | 1678 | (176) |
| Ingresos antes de impuestos sobre la renta | 8207 | 8245 | 19 788 | 23 170 |
| Gasto por impuesto sobre la renta corriente | (2914) | (2759) | (6103) | (8177) |
| Recuperación del impuesto sobre la renta diferido (gasto) | 163 | 385 | 389 | 160 |
| Ingresos netos y resultados globales | 5456 | 5871 | 14 074 | 15 153 |
| Ganancias por acción | ||||
| Básico | 0.13$ | 0.16$ | 0.34$ | 0.41$ |
| Diluido | 0.12$ | 0.16$ | 0.33$ | 0.41$ |
Resultados trimestrales del T3-2025
- Durante el T3-2025, el precio del oro aumentó de aproximadamente US$3300/oz en agosto a aproximadamente US$3700/oz en setiembre. Esto tuvo un impacto positivo en los resultados financieros del T3-2025, especialmente en setiembre.
- Las ventas totales ascendieron a US$100.5 millones, frente a los US$76.2 millones del T3-2024. El aumento de US$24.3 millones se explica por el aumento del precio medio de venta del oro (+US$29 millones), compensado en parte por la disminución de las cantidades de onzas de oro vendidas (-US$4.7 millones) debido al menor tonelaje de mineral procesado.
- El margen operativo bruto del T3-2025 alcanzó los US$11.7 millones (11.7 % de las ventas), frente a los US$10.3 millones (13.6 % de las ventas) del T3-2024. Tanto el nivel como la tendencia del precio del oro influyen en nuestro margen operativo bruto. El margen operativo bruto del T3-2025 también se vio afectado por gastos no recurrentes, incluidos los gastos de reorganización.
- Los gastos generales y administrativos ascendieron a US$3.5 millones en el T3-2025, frente a los US$2 millones del T3-2024. El aumento se debe principalmente a la ampliación del equipo directivo, al aumento de los salarios para reforzar la capacidad y los procesos de gestión en el contexto de su expansión internacional y a los gastos no recurrentes relacionados con los gastos de reorganización.
- Otros proyectos representan los gastos incurridos por la Corporación para duplicar su modelo de negocio único en la misma jurisdicción u otras. Estos costos se contabilizan como gastos a medida que se incurren hasta que los proyectos alcancen la fase de construcción, momento en el que se capitalizan.
- Durante el T3-2025 también se registró un gasto por impuestos sobre la renta de US$2.8 millones, similar al del año anterior. El tipo impositivo efectivo sigue viéndose influido por la variación a lo largo del periodo del sol peruano frente al dólar estadounidense, que es la moneda funcional de la Corporación. Las fluctuaciones futuras afectarán positiva o negativamente a los impuestos corrientes y diferidos al final de cada periodo.
Resultados acumulados del T3-2025
- Durante el periodo de nueve meses finalizado el 30 de setiembre de 2025, el precio del oro aumentó de aproximadamente US$2700 por onza en enero a aproximadamente US$3700 por onza en setiembre, lo que repercutió positivamente en los resultados financieros de la Corporación para el periodo.
- Las ventas totales para el periodo de nueve meses finalizado el 30 de setiembre de 2025 ascendieron a la cifra récord de US$260.2 millones, en comparación con los US$211.3 millones del mismo periodo de 2024. El aumento de US$48.9 millones se explica por el aumento del precio medio del oro (+US$75.2 millones), compensado en parte por la disminución de las cantidades de onzas de oro vendidas
(-US$26.3 millones). - En lo que va de año, tanto el margen operativo bruto como los gastos generales y administrativos se vieron afectados por gastos no recurrentes por un total de US$2.4 millones, incluidos US$0.8 millones en partidas no monetarias, relacionados con actividades de reorganización y racionalización de activos, así como con los costos asociados a las juntas especiales y anuales de accionistas celebradas en el T2-2025.
Resumen de flujos de efectivo, capital circulante y liquidez
| (en miles de dólares) (sin auditar) | Periodos de tres meses finalizados el 30 de setiembre |
Periodos de nueve meses finalizados el 30 de setiembre |
||
| 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | |
| Actividades operativas | ||||
| Utilidad neta, ajustada por partidas no monetarias | 6601 | 6678 | 16 556 | 18 144 |
| Variaciones en partidas del capital circulante | (12 947) | 3665 | (6110) | 11 468 |
| Efectivo neto procedente de (utilizado en) actividades operativas | (6346) | 10 343 | 10 446 | 29 612 |
| Actividades de inversión | ||||
| Adquisición de la planta de Svetlana | (9948) | – | (9948) | – |
| Variación en inversiones a corto plazo | 2998 | – | 5998 | – |
| Adquisición de propiedades, planta y equipo, neto de ingresos por enajenación y otros | (3262) | (1322) | (5384) | (3622) |
| Efectivo neto procedente de (utilizado en) actividades de inversión | (10 212) | (1322) | (9334) | (3622) |
| Actividades de financiación | ||||
| Emisión de acciones ordinarias | – | – | 20 433 | – |
| Recompra de acciones ordinarias | (541) | (934) | (1703) | (3829) |
| Dividendos pagados | (1219) | (934) | (3543) | (2841) |
| Otros | 104 | 19 | 178 | 143 |
| Efectivo neto procedente de (utilizado en) actividades de financiación | (1656) | (1849) | 15 365 | (6527) |
| Variación del efectivo durante el periodo | (18 214) | 7.172 | 16 477 | 19 463 |
| Efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre el efectivo | (297) | 46 | 581 | 8 |
| Efectivo al inicio del periodo | 55 388 | 34 734 | 19 819 | 22 481 |
| Efectivo, final del periodo | 36 877 | 41 952 | 36 877 | 41 952 |
Actividades de inversión
- El 14 de julio de 2025, la Corporación completó la adquisición del 100% de las acciones de la planta de procesamiento Svetlana y los activos relacionados por un valor total de US$9.75 millones, con unos costos de transacción de US$0.2 millones.
- En el T3-2025, Dynacor invirtió US$3.2 millones en gastos de capital, de los cuales US$1.7 millones se destinaron a la construcción de la planta piloto de procesamiento de mineral en Senegal y US$0.9 millones en Perú, principalmente para mantener o mejorar la eficiencia de la planta.
- La Corporación utilizará principalmente los ingresos restantes de la emisión de acciones ordinarias en Q1-2025 para financiar la construcción de la planta piloto en Senegal.
Capital circulante y liquidez
- A 30 de setiembre de 2025, el capital de trabajo de la Corporación ascendía a US$77.6 millones, incluidos US$36.9 millones en efectivo (US$58.9 millones, incluidos US$25.8 millones en efectivo e inversiones a corto plazo a 31 de diciembre de 2024).
- El aumento del precio del oro contribuyó a reforzar las ventas, al tiempo que incrementó las necesidades de capital circulante, debido principalmente al aumento de los impuestos sobre las ventas por cobrar y las existencias.
Estado consolidado de la situación financiera
A 30 de setiembre de 2025, el total de activos ascendía a US$166.6 millones (US$125.3 millones a
31 de diciembre de 2024). Las principales variaciones desde el cierre del ejercicio 2024 se deben al aumento significativo del efectivo y tras la emisión de acciones ordinarias en febrero de 2025; al aumento de las cuentas por cobrar debido al calendario de cobro de las cuentas por cobrar comerciales; y a las adiciones a las propiedades, planta y equipo derivadas de la adquisición de la planta de procesamiento de Svetlana. El aumento del pasivo total se debe principalmente al reconocimiento de las obligaciones por retiro de activos registradas como parte de la adquisición de Svetlana.
| (en US$’000) (sin auditar) | Al 30 de setiembre | Al 31 de diciembre |
| 2025 | 2024 | |
| Efectivo | 36 877 | 19 819 |
| Inversiones a corto plazo | – | 5999 |
| Cuentas por cobrar | 30 941 | 23 747 |
| Inventarios | 29 182 | 29 376 |
| Gastos anticipados y otros activos | 961 | 361 |
| Activos por impuestos corrientes | 1040 | – |
| Propiedades, planta y equipo | 48 375 | 26 160 |
| Activos de exploración y evaluación | 18 575 | 18 570 |
| Activos por derecho de uso | 646 | 1070 |
| Otros activos no corrientes | – | 159 |
| Total activos | 166 597 | 125 261 |
| Cuentas por pagar y otras cuentas por pagar | 21 321 | 18 185 |
| Obligaciones por retiro de activos | 15 133 | 3732 |
| Pasivos fiscales corrientes | – | 2125 |
| Pasivos por impuestos diferidos | 176 | 565 |
| Pasivos por arrendamientos | 689 | 1108 |
| Pasivos por planes de unidades de acciones | 493 | 389 |
| Capital social | 128 785 | 99 157 |
| Pasivo total y patrimonio neto | 166 597 | 125 261 |
ACERCA DE DYNACOR
El Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales. Desde su fundación en 1996, Dynacor ha sido pionera en una cadena de suministro responsable de minerales con rigurosos estándares de trazabilidad y auditoría para la creciente industria de la minería artesanal. Al centrarse en mineros formalizados, tanto total como parcialmente, la empresa canadiense ofrece un enfoque beneficioso para Gobiernos y mineros a nivel mundial. Dynacor opera la planta Veta Dorada y posee una propiedad de exploración aurífera en Perú. La empresa se está expandiendo hacia África Occidental y dentro de Latinoamérica.
La prima que pagan los joyeros de lujo por el oro PX Impact® de Dynacor se destina a la Fundación Fidamar, una ONG que invierte principalmente en proyectos de salud y educación para comunidades mineras artesanales en Perú. Visite www.dynacor.com para más información.
ACERCA DE VETA DORADA
Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD.
INFORMACIÓN PROSPECTIVA
Algunas de las declaraciones anteriores pueden constituir declaraciones prospectivas, que implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Dynacor, o los resultados de la industria, sean materialmente diferentes de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en dichas declaraciones prospectivas. Estas declaraciones reflejan las expectativas actuales de la dirección en relación con los acontecimientos futuros y el rendimiento operativo a la fecha de este comunicado de prensa.
Sitio web: https://dynacor.com




