Debate en el Congreso por ampliación del REINFO: alertan que prolongar el registro fomentaría la minería ilegal1 min lectura
Durante una reciente sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el congresista Guido Bellido presentó una iniciativa para ampliar por cinco años adicionales el plazo del proceso de formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Según argumentó, la falta de aprobación de la ley MAPE hace necesaria una medida que brinde protección legal a quienes aún se encuentran en proceso de formalización.
“Es urgente que podamos ampliar el día de hoy y debatir para que se extiendan los plazos”, expresó Bellido al sustentar su propuesta.
No obstante, la propuesta generó fuertes críticas. La vicepresidenta de la Comisión, Diana Gonzales, advirtió que una nueva prórroga no contribuiría a la formalización, sino que perpetuaría la ilegalidad en el sector. “Ampliar el REINFO no es una medida de formalización. Es un salvavidas para la minería ilegal. Un REINFO eterno es normalizar la ilegalidad”, señaló.
Gonzales enfatizó que mientras los mineros formales cumplen con las exigencias del Estado, muchos aprovechan el registro para encubrir actividades ilícitas. “La minería ilegal no necesita plazo, sino una respuesta firme del Estado. Si realmente queremos un país justo, debemos cerrar el REINFO este año y apostar por la formalización real”, añadió.




