Alternativas de autogeneración energética permiten reducir hasta el 100% del consumo de diésel en el sector avícola2 min lectura

SolgasPro

Alternativas de autogeneración energética permiten reducir hasta el 100% del consumo de diésel en el sector avícola2 min lectura

A través de soluciones solares híbridas off-grid con almacenamiento en baterías de litio, SolgasPro está transformando la forma en que operan las granjas avícolas del país. Recientemente se puso en marcha una innovadora instalación que permite cubrir hasta el 95% de la demanda energética de la granja, garantizando continuidad operativa 24/7, como exige el sector. Con una capacidad instalada de hasta 110 kWp en paneles solares y 300 kWh en baterías, la solución desarrollada por SolgasPro alcanza una generación anual estimada de 180,000 kWh, lo que representa ahorros de hasta USD 42,000 al año en consumo de combustibles fósiles.

 

Esta apuesta por la autogeneración energética cobra especial relevancia ante los desafíos que enfrenta la industria avícola peruana, clave en el abastecimiento de proteína animal y con presencia en todo el territorio nacional. Muchas granjas operan en zonas rurales o de difícil acceso, donde el suministro eléctrico es inestable o limitado, lo que las obliga a depender del diésel como fuente principal de energía. En ese contexto, las soluciones de SolgasPro permiten avanzar hacia una operación más limpia, confiable y autónoma.

 

“Además del beneficio económico, el impacto ambiental es contundente, ya que logramos una reducción de más de 100 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a plantar casi 7,000 árboles cada año. Asimismo, se reducen las emisiones acústicas en entornos rurales, ya que el funcionamiento de los sistemas solares no genera ruido, a diferencia de los grupos electrógenos”, detalló Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

Leer más:  Hudbay aporta S/ 15 millones para centro de salud en Uchuccarcco por obras por impuestos

 

La instalación y puesta en marcha de estas soluciones toma menos de dos meses, y el periodo estimado de retorno de la inversión es de apenas tres años. Por su escalabilidad, estas tecnologías son especialmente atractivas para granjas que buscan estabilidad energética, menores costos operativos y una producción más responsable con el medio ambiente.

 

Con esta apuesta, SolgasPro reafirma su compromiso con la transformación energética del sector avícola peruano, impulsando soluciones que no solo generan valor económico, sino que también aportan a una industria avícola más sostenible, moderna y resiliente.