Ricardo Labó: “Los sistemas de Gobierno Corporativo y la Gestión de Riesgos son cruciales para la Gestión Ambiental”1 min lectura

Ricardo Labó: “Los sistemas de Gobierno Corporativo y la Gestión de Riesgos son cruciales para la Gestión Ambiental”1 min lectura

El socio de LQG Energy & Mining Consulting Ricardo Labó sostuvo que para implementar con éxito políticas y medidas para la gestión ambiental y social es crucial tener sólidos sistemas de gobierno corporativo y gestión de riesgos.

 

En esa misma línea, el especialista, durante su presentación en el evento Rumbo a PERUMIN “Evolución de temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la minería”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Comité Organizador de PERUMIN 36, precisó que las tres áreas (ambiental, social y de gobernanza), están estrechamente relacionados.

 

“Quisiera recalcar la importancia de la gobernanza en la minería. Actualmente, este criterio está inmerso en áreas clave de las empresas como en la Ética, Integridad y Cumplimiento, sino también ha permitido que los diversos reportes e indicadores de las mismas sean avalados por organizaciones y se pueda tener medición de las metas propuestas a través de los reportes de indicadores”, precisó.

 

Además, Labó fue enfático al señalar que existe una evolución constante en la entrega de reportes por parte de la empresa a la opinión pública. “Desde 1990 a la fecha, se ha podido ver que hemos pasado de informes financieros, ambientales y de sostenibilidad, a los reportes ESG. Estos engloban todas las gestiones de la empresas y los resultados de estas en las áreas que están inmersas”, puntualizó.

Leer más:  Southern Perú edificará la represa Tambo Bajo en beneficio de los agricultores del Valle de Tambo

 

Finalmente, Labó mencionó que es necesario una mayor difusión de los criterios ESG por parte de las empresas y el Estado, con el objetivo de que se puedan aplicar a fases más tempranas en el proceso minero, a través de reportes especializados.

 

Fuente: IIMP