
Minera Bateas publica su segundo reporte de sostenibilidad con avances clave en agua, energía y comunidad3 min lectura
Reafirmando su compromiso con una minería responsable y transparente, Minera Bateas publicó su segundo Reporte de Sostenibilidad, que presenta los principales resultados de su desempeño económico, social y ambiental durante el 2024.
El documento fue elaborado siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), los principios del International Council on Mining and Metals (ICMM) y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Uno de los hitos más relevantes del año fue el diseño de su Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030, siguiendo los lineamientos de su casa matriz, Fortuna Mining Corp. Este marco, construido a través de un proceso colaborativo con sus equipos internos, define sus ambiciones y prioridades en sostenibilidad para los próximos años, incorporando metas claras y acciones concretas que integran la sostenibilidad en el corazón de su gestión.
En materia ambiental, no se registraron derrames significativos relacionados con la gestión de relaves o residuos peligrosos. El 100% de la energía eléctrica utilizada provino de fuentes hídricas renovables y más del 60% del agua usada en procesos productivos fue recirculada. Además, cuentan con un sistema de gestión de emisiones de GEI que les permite la medición, reporte y control de estas, así como la identificación de oportunidades de mejora para la toma de acciones concretas. Las emisiones de gases de efecto invernadero fueron de 39.3 toneladas de CO₂ equivalente por kilotonelada de mineral procesado, lo que representa una reducción del 20,4 % respecto al 2023.
En el aspecto social, la empresa destinó 1,051,999 dólares en contribuciones al distrito de Caylloma y realizó compras locales por más de 3 millones de dólares. El 25.78% de sus empleados y el 9.95% de sus proveedores provinieron de comunidades locales. Asimismo, alcanzó una participación femenina de 9.63% en la fuerza laboral y de 18.75% en puestos gerenciales. El 100% de las quejas comunitarias fueron atendidas y resueltas, sin registrarse disputas significativas con las comunidades. Tampoco se reportaron fatalidades como consecuencia de lesiones laborales.
En gobernanza, fortalecieron su Sistema de Gestión para la Prevención de la Corrupción y Soborno, reforzando su compromiso con la ética, la transparencia y un entorno de confianza y seguridad para todos sus grupos de interés. El 98% de los colaboradores recibió capacitación en el Código de Ética y Conducta Empresarial, y no se registraron denuncias por violaciones a los derechos humanos ni incidentes de corrupción.
Durante 2024, Minera Bateas reforzó su compromiso ambiental con la culminación de la ingeniería de detalle para la construcción de su nueva Planta de Relleno Hidráulico, que permitirá reutilizar relaves y agua, reduciendo significativamente su impacto ambiental. Asimismo, implementó mejoras tecnológicas bajo la visión Bateas Digital, incluyendo un nuevo Centro de Control de Operaciones Mineras y conectividad subterránea.
“Seguimos aprendiendo de cada experiencia, fortaleciendo nuestras capacidades y consolidando una cultura organizacional orientada a la excelencia, la seguridad y la sostenibilidad”, expresó Rafael Helguero, director País de Minera Bateas.
Como resultado de estos esfuerzos, en 2025 la empresa fue reconocida por tercer año consecutivo con el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS). “Nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030 nos permitirá integrar aún más la sostenibilidad en la gestión diaria del negocio. Este segundo reporte es una muestra de nuestra evolución como organización y de la manera en que alineamos nuestras metas locales con los más altos estándares internacionales”, señaló Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad.