
Dynacor publica los resultados del segundo trimestre de 2025 y avanza en su plan de expansión internacional2 min lectura
Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) ha anunciado hoy sus resultados financieros y operativos no auditados correspondientes al segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, así como el logro de hitos clave para su plan de expansión internacional para 2030.
“En el segundo trimestre de 2025, Dynacor ha alcanzado hitos importantes que nos sitúan en una buena posición de cara al futuro”, afirmó Jean Martineau, presidente y director ejecutivo. “Mientras avanzábamos en los trabajos de la planta piloto de Senegal, llevamos a cabo una debida diligencia positiva para la planta de Svetlana en Ecuador y firmamos un memorando de entendimiento con un socio en Ghana. La adquisición de Svetlana es un paso especialmente importante hacia nuestro objetivo de alcanzar los 1000 millones de dólares en ventas en 2030. Al mismo tiempo, las operaciones registraron un trimestre inusualmente disminuido, con dificultades en el suministro de mineral en los últimos meses. Dada la lentitud del trimestre y los factores externos que se prolongaron hasta mediados de julio, hemos actualizado nuestras previsiones de producción y ventas anuales. Ya estamos observando una mejora en el tercer trimestre y prevemos un segundo semestre más sólido para Veta Dorada”.
Aspectos destacados del T2-2025
Financieros:
- Ventas de US$ 79.7 millones, las segundas más altas de un trimestre.
- EBITDA de US$ 5.7 millones.
- Gastos no recurrentes por un total de US$ 1.4 millones, incluyendo US$ 0.8 millones en partidas no monetarias.
- Ingresos netos de US$ 3.5 millones.
- Flujos de caja operativos ligados a actividades operacionales, antes de cambios en partidas de capital circulante de US$ 4.2 millones.
- Margen operativo bruto en efectivo de US$ 332 por onza de oro equivalente vendida.
- Los resultados se beneficiaron de la variación favorable tanto del dólar canadiense como del sol peruano frente al dólar estadounidense.
Operativo:
- Menor suministro de mineral que el estándar histórico, atribuible en parte al toque de queda impuesto por el Gobierno a los mineros artesanales de la MAPE en el norte de Perú y al mantenimiento planificado.
- Se procesaron 38 152 toneladas de mineral (419 tpd).
- Se produjeron 24 955 onzas de oro equivalente.
Liquidez:
- Sólida liquidez con US$ 58.4 millones en efectivo e inversiones a corto plazo, frente a US$ 25.8 millones al cierre del ejercicio 2024.
Aspectos destacados del T2-2025 (continuación)
Planes de expansión internacional:
- Senegal: Pedidos de equipos clave y avance en los trabajos de construcción de la planta piloto de 50 tpd.
- Ghana: Firma de un acuerdo de empresa conjunta por 12 meses con Ansong Askew Ltd.
- Ecuador: Tras el cierre del trimestre, se completó la debida diligencia y se firmó el acuerdo para adquirir el 100 % de la planta de procesamiento Svetlana y sus activos por US$ 9.75 millones.
Otros:
- Dividendo mensual equivalente a CA$ 0.16 por acción al año (rendimiento del 3.2 %).
- 8 198 horas de capacitación en salud, seguridad y medio ambiente en Veta Dorada.
- Publicación del informe ESG 2024, el quinto alineado con GRI.