MINEM informó a estudiantes de Pasco sobre los beneficios de la minería en favor del desarrollo del país2 min lectura

MINEM

MINEM informó a estudiantes de Pasco sobre los beneficios de la minería en favor del desarrollo del país2 min lectura

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló el XXXIII Taller de Integración Minera y Desarrollado Sostenible con la participación de más de 100 estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), ubicada en la “Capital Minera del Perú”, Cerro de Pasco, en la región Pasco.

 

“El propósito del taller es mejorar y fortalecer los conocimientos sobre la actividad minera y los impactos económicos significativos que genera esta actividad a través del canon minero, las regalías, el derecho de vigencia y penalidad, y su contribución en favor de la economía local y nacional”, sostuvo Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, responsable de la organización de este evento junto a la DREMH Pasco.

 

El auditorio de la facultad de Ciencias Económicas y Contables de la UNDAC, se convirtió en el centro de la capacitación teórica sobre la riqueza geológica del Perú, el desarrollo sostenible de la minería, las concesiones mineras y el rol geocientífico del INGEMMET; además de la legislación minera y las oportunidades para innovar en el sector minero.

 

 

El taller incluyó además una vista de campo a una de las más antiguas minas del país de propiedad de Minera Volcan, ubicada en los distritos de Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, sobre una altitud de 4,300 metros sobre el nivel del mar.

Leer más:  MINEM: Proyecto ferrocarril Apurímac – San Juan de Marcona pondrá en valor a cinco yacimientos mineros

 

Representantes de Volcan explicaron que la mina Paragsha, es una operación minera subterránea que explota minerales polimetálicos como cobre, plomo, zinc y plata, y forma parte de la Unidad Minera Cerro de Pasco, que incluye una mina a tajo abierto y dos plantas concentradoras, Paragsha y San Expedito.

 

Tras la visita, los estudiantes y egresados, Carlos Espinoza, Mariana Rojas, Ronaldinho Chávez, Fiorella Reyes y Estefanía Rojas, coincidieron en calificar como de “muy fructífera” su participación en este taller que les permitirá contribuir a combatir la desinformación que la comunidad tiene respeto a la actividad minera.

 

Asociaciones civiles como, Amautas Mineros, elogiaron el desarrollo del evento por difundir buenas prácticas de la actividad minera que genera desarrollo sostenible. Asimismo, Women in Mining – WIM Perú, resaltó la participación de las mujeres en el sector minero peruano.

 

Cabe precisar que asistieron a la inauguración del taller; Juan Rojas Quispe, decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Pasco, Jeaneth Huamán Martel, directora de la DREMH Pasco y Pedro Arias Coronel, representante de la gerencia regional del Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Pasco.