INEI: Minería e Hidrocarburos retrocedió 1.21% en marzo2 min lectura

INEI

INEI: Minería e Hidrocarburos retrocedió 1.21% en marzo2 min lectura

La producción del sector Minería e Hidrocarburos retrocedió 1.21% en marzo de este año, al compararlo con similar mes del 2021, debido a la evolución desfavorable de la actividad minero metálica en -3.21%, asociado a los menores niveles de producción de plata (-9.8%), zinc (-9.8%), oro (-9.4%), plomo (-5%), molibdeno (-4.2%), cobre (-1.6%) y estaño (-0.8%), de acuerdo al reporte de avance coyuntural del INEI.

Sin embargo, la producción de hierro creció en 38.7% en marzo en relación a similar mes del 2021. El reporte, indica que aumentó también la producción del subsector hidrocarburos en 12.27% explicado por la mayor explotación de líquidos de gas natural (26%) y gas natural (17.8%).

Contrariamente, se redujo la producción de petróleo crudo en 16.8%.

Pesca

Durante marzo, el sector Pesca retrocedió en 25.10%en comparación con marzo de 2021, por efecto de la menor pesca de origen marítimo (-29.75%), principalmente por la baja captura de especies para consumo humano directo, destinado a la preparación de curado (-3.9%), consumo en estado fresco (-18.7%), congelado (-33.3%) y para la elaboración de enlatado (-41.6%).

Similar tendencia mostró, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) al disminuir en 45.62%, ante la menor extracción de anchoveta que totalizó 37,025 toneladas, frente a las 68,084 toneladas, reportadas en marzo 2021; resultado reportado en el tercer mes de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del litoral peruano, área de menor disponibilidad de este recurso.

Leer más:  Ferreyros: Proyecto de gemelos digitales alza el Premio Desarrollo Sostenible de la SNMPE

En tanto que la pesca de origen continental aumentó 19.57%, como resultado de la mayor extracción de especies para congelado y consumo en estado fresco.

Electricidad

En abril, y según cifras preliminares, el subsector Electricidad se incrementó en 3.35% debido a la mayor generación termoeléctrica (18.50%) y energías renovables (7.25%); mientras que disminuyó la producción de energía hidroeléctrica (-1.34%).

Entre las empresas que destacaron por aumento en su producción figuraron: Fenix Power, Termochilca, Termoselva, Egesur, Orazul, San Gabán, Chinango, Enel Piura, Electro Oriente entre las principales; las empresas que disminuyeron su producción se encuentra: Egasa, Huanza, Kallpa, Huallaga, Engie, ElectroPerú y Statkraft.

Durante marzo, el consumo interno de cemento creció en 3.49%.